lunes, 16 de marzo de 2009

Objetivo:
Contribuir a generar y fortalecer capacidades en jóvenes líderes para ejercer la vigilancia social para luchar contra la corrupción.

Con la motivación, la participación, el diálogo, la discusión y las propuestas, aspiramos a que los y las jóvenes participantes logren:

* Analizar el estado de la cuestión, respecto a la corrupción, en el país y tener una mirada de la coyuntura internacional.
* Incorporar en sus enfoques y estilos de trabajo una mirada integral de la lucha contra la corrupción; así como el desarrollo de herramientas y técnicas para el ejercicio de la participación ciudadana.
* Lograr compromisos de participación y vigilancia, así como animación a las organizaciones sociales de las zonas de las que provienen.
* Vincular a los y las participantes a redes locales y nacionales que articulen las estrategias de lucha contra la corrupción.

Temática:
* Lucha contra la corrupción
* Ética pública
* Estructura del Estado y gestión pública
* Control gubernamental y social, marco normativo
* Contrataciones y adquisiciones del Estado. Procedimientos. Mecanismos de control
* Transparencia y acceso a la información, control y participación ciudadana
* Instituciones y sectores claves para luchar contra la corrupción
* Participación y vigilancia ciudadana
* Liderazgo social

Zonas convocadas:
* Chepén - La Libertad
* Chimbote - Ancash
* Junín
* Ayacucho
* Ica
* Huánuco
* Lima

De los participantes:
* Jóvenes de entre 23 y 30 años de edad
* Participan de organizaciones sociales y afines
* Han sido seleccionados/as de entre 107 postulantes (quienes cumplían los requisitos de forma, en la postulación).

De la organización:
* El curso taller, ha estado a cargo del Área de Transparencia e Institucionalidad.
* La difusión se realizó a través de las ONGs aliadas en cada zona de intervención:
- Chepén: ADS Lestonnac
- Chimbote: Comisión de Justicia Social
- Junín: Pastoral de la Dignidad Humana, del Arzobispado de Huancayo
- Ayacucho: SER y Paz y Esperanza
- Ica: Comisión de Derechos Humanos de Ica
también, a través de redes y organizaciones aliadas de FSP; así como a através de las redes virtuales (e-groups).

Programa: